sábado, 2 de marzo de 2013

Y ciertas cositas más.

..."Me di cuenta de que aunque estuviéramos hablando hasta del día del juicio final, siempre me sabría a poco."
 Alma de Valquiria
"No iba a permitir que ningún código preestablecido determinará su vida. Su vida sería su propia obra."
Jean Paul Sartre

Y me contaron que las mujeres ya son libres..


2011 ¿no?, Y en todo el mundo se dice que a esta època hablar de discriminación a las mujeres es cosa del pasado, y que eso quedo para los años 70 con las revoluciones en el mundo.
Pero yo abro mi correo, las noticias y una que otra página y lo primero que veo, leo y escucho es... mujeres lapidadas en el merio oriente, niñas violadas en Haiti, adolescentes obligadas a mutilaciones genitales femeninas (MGF) en el Africa y Rumania (y esto es lo que puedo recordar), y entonces me vuelvo a preguntar, ¿sera que esto de hablar de derechos de las mujeres es cosa del pasado? ¿O seguimos siendo ciegos ante una verdad que no queremos afrontar?. Después de esto me pongo a pensar, y me digo ¿debo sentirme agradecida por no ser parte de esas civilizaciones un tanto precarias (así lo considero yo, y no es que me considere más evolucionada que ellas, ya que  vivo en un país catalogado de "tercermundista") donde la mujer todavía ocupa un nivel inferior al hombre de forma pública y legal?.  Pues, no lo creo, tal vez en mi país ya no se lapide, mutile o agreda de forma legal (impuesto como sanción en las leyes penales o como costumbre) pero muchas son y porque no, somos víctimas de nuevas formas de violencia y discriminación; y eso que dicen que mi país es uno de los mas evolucionados en materia constitucional (dicen...); ya que solo podemos ver que en la realidad los índices de desempleo, las agresiones físícas y psicológicas y la explotación siguen en volumenes altos destinados mayoritariamente al género femenino (si no creen, las estadísticas nacionales mismos lo determinan y si van más a fondo los informe de DD.HH. también), y agregando el hecho que las formas de explotación y maltrato pasan a otro plan, diferenciandonos de esas civilizaciones, ya que somos vistas y víctimas de una explotación comercial, publicitaria inclinada a un plano sexual (producto de la sociedad del espetáculo); y ni hablar de las mujeres que viven dentro de otros grupos vulnerables (afrodescendientes, índigenas y discapacitados) sus cursos de vida son mas duros de llevar; agregando el plus de tener una vida tripartita (profesionales - ama de casa - madre) y si nos tomamos el tiempo de analizar cada problema no terminaría este post nunca. Bueno este post lo comenze en el 2011 pero nunca lo termine, ahora  2013 puedo concluir que a nuestrras civilizaciones les falta mucho avanzar en materia de equidad de género, ya no tenemos en países como los nuestros que a pesar de no contrar con barreras legales, si sufrimos de muchas barreras sociales que nos impiden avanzar. Las mujeres seguimos muchas siendo presas de prejuicios y barreras por condiciones que nosotras no impusimos  que debemos cambiar y además la lucha para esas mujeres que no son libres que siguen enclaustradas ha quedado en nuestras manos. 

viernes, 1 de marzo de 2013

HOTEL RWANDA

- ¿Como no podrían intervenir frente a tales atrocidades? (Paul Rusesabagina)
- Creo que si la gente ve estas escenas diran: ¡Oh dios, es horrible! y luego se irán a cenar. (Reportero internacional)

Aqui les dejo el trailer de la película Hotel Rwanda,  para que no olvidemos que no podemos cerrar los ojos cuando un pueblo hermano nos necesita. (Película basada en la Masacre de Rwanda en 1994)

Mi crítica: ¡EXCELENTE Y RECOMENDADISIMA!





martes, 11 de diciembre de 2012

Tú lo entiendes todo. La unión definitiva. Sufres, gozas, amas, rabias, besas, ríes. Nacemos para lo mismo. Querer descubrir y amar lo descubierto, oculto, con el dolor de siempre perderlo. Eres bello. Tu belleza yo te la doy. Suave en tu enorme tristeza. Amargura siempre. Arma contra todo lo que no te libra. Rebelión con todo lo que te encadena. Te amas. Quiéreme como centro, yo como a ti. No lograré más que un recuerdo prodigioso de que pasaste por mi vida dejando joyas que no recojeré sino cuando te hayas ido. No hay distancia. Hay tiempo. Óyeme acariciarme con lo que busques y con lo encontrado. Me voy a ti y a mi. Como toda la canción mirada.

Para Diego Rivera de Frida Kahlo 

jueves, 4 de octubre de 2012

Te he mentido

Todos nos mentimos, y nos volvemos a mentir constantemente. Porque no es realidad y siempre buscamos salir de esta realidad, vivir en los sueños.

"Porque cometi ese error que comete todo el mundo"

Despedida de extraños

Entonces de pronto me di cuenta que miraba hacia mí, con la música retumbando en mis oídos la escena se volvió algo surreal y cruzábamos miradas de vez en vez. El con una actitud y  aspecto que agradaba a mi vista, me miraba receloso y coqueto mientras yo jugaba entre mis sonrisas y miradas con sus ojos que no se despegaban de mí. El semáforo cambio a verde - pensé-.  Empece a cruzar y a caminar, pensando en el momento mágico en el cual cruzaríamos miradas por ultima vez, en el cual mi cabello jugaría con el viento y mi sonrisa con la melodía que sonaba, mientras él prendía un cigarrillo como ritual de despedida de esta coquetería. Yo hablaba con ese extraño un lenguaje que ni yo entendía. Yo estaba siendo feliz.

Esto me recuerdo a un encuentro como él de ellos:

jueves, 20 de septiembre de 2012

Transformación Infiel

"Estaba intentando convencerme que abandonar a una persona no es lo peor que se le puede hacer. Puede resultar doloroso pero no tiene porque ser una tragedia. Si uno no dejase nunca a nada ni a nadie, no tendría espacio para lo nuevo. Evolucionar constituye una infidelidad, a los demas, al pasado, a las antiguas opiniones de uno mismo. Cada día debería tener al menos una infidelidad esencial, una traición necesaria. Se trataría de un acto optimista, esperanzador. Garantizaría la fe en el futuro. Una afirmación de que las cosas pueden ser no solo diferentes, sino mejores."
PETA en Espanol
PETA en Espanol