sábado, 2 de marzo de 2013

Y me contaron que las mujeres ya son libres..


2011 ¿no?, Y en todo el mundo se dice que a esta època hablar de discriminación a las mujeres es cosa del pasado, y que eso quedo para los años 70 con las revoluciones en el mundo.
Pero yo abro mi correo, las noticias y una que otra página y lo primero que veo, leo y escucho es... mujeres lapidadas en el merio oriente, niñas violadas en Haiti, adolescentes obligadas a mutilaciones genitales femeninas (MGF) en el Africa y Rumania (y esto es lo que puedo recordar), y entonces me vuelvo a preguntar, ¿sera que esto de hablar de derechos de las mujeres es cosa del pasado? ¿O seguimos siendo ciegos ante una verdad que no queremos afrontar?. Después de esto me pongo a pensar, y me digo ¿debo sentirme agradecida por no ser parte de esas civilizaciones un tanto precarias (así lo considero yo, y no es que me considere más evolucionada que ellas, ya que  vivo en un país catalogado de "tercermundista") donde la mujer todavía ocupa un nivel inferior al hombre de forma pública y legal?.  Pues, no lo creo, tal vez en mi país ya no se lapide, mutile o agreda de forma legal (impuesto como sanción en las leyes penales o como costumbre) pero muchas son y porque no, somos víctimas de nuevas formas de violencia y discriminación; y eso que dicen que mi país es uno de los mas evolucionados en materia constitucional (dicen...); ya que solo podemos ver que en la realidad los índices de desempleo, las agresiones físícas y psicológicas y la explotación siguen en volumenes altos destinados mayoritariamente al género femenino (si no creen, las estadísticas nacionales mismos lo determinan y si van más a fondo los informe de DD.HH. también), y agregando el hecho que las formas de explotación y maltrato pasan a otro plan, diferenciandonos de esas civilizaciones, ya que somos vistas y víctimas de una explotación comercial, publicitaria inclinada a un plano sexual (producto de la sociedad del espetáculo); y ni hablar de las mujeres que viven dentro de otros grupos vulnerables (afrodescendientes, índigenas y discapacitados) sus cursos de vida son mas duros de llevar; agregando el plus de tener una vida tripartita (profesionales - ama de casa - madre) y si nos tomamos el tiempo de analizar cada problema no terminaría este post nunca. Bueno este post lo comenze en el 2011 pero nunca lo termine, ahora  2013 puedo concluir que a nuestrras civilizaciones les falta mucho avanzar en materia de equidad de género, ya no tenemos en países como los nuestros que a pesar de no contrar con barreras legales, si sufrimos de muchas barreras sociales que nos impiden avanzar. Las mujeres seguimos muchas siendo presas de prejuicios y barreras por condiciones que nosotras no impusimos  que debemos cambiar y además la lucha para esas mujeres que no son libres que siguen enclaustradas ha quedado en nuestras manos. 

0 comentarios:

PETA en Espanol
PETA en Espanol